jueves, 19 de julio de 2012

El Análisis Bioenergético,

   El  Análisis Bioenergético,
  Grupo de  maestros de  la Universidad de Girona. 23 de Marzo  2012
                    Javier Belzunegui, Analista bioenergético.

El A.B. es  un enfoque terapéutico  psico- corporal.                                                              
Conjuga  el aspecto analítico, ( la  expresión verbal y  análisis de los  conflictos en la  Hª personal  del paciente, recuerdos, sueños  etc.) y  el  trabajo corporal (toma de  conciencia  de las  inhibiciones  y tensiones en el  cuerpo del paciente,  asi como  ejercicios   y proposiciones encaminados  a  liberarlas )

Los principios y la  práctica del A.B. se apoyan en el concepto de una  identidad funcional entre la mente y el cuerpo. Esto significa que un cambio en la personalidad esta condicionado a un cambio en las funciones corporales. Las dos funciones más importantes al respecto son: El Movimiento  y la Respiracion.
Cuando  un paciente  presenta  un   trastorno psicológico  o emocional ,  ambas   funciones  estan   alteradas  o  disminuídas  en  cierto  grado ( según  su  gravedad).
W. Reich, observaba el  cuerpo de sus pacientes  y vio que  problemáticas psicológicas    parecidas  presentaban  parecidas  estructuras    corporales.
Reich observó además  que  las  resistencias  psicológicas  funcionaban  agrupadamente  (carácter) y como  tal  había que afrontarlas (v. Análisis del carácter).
El equivalente del  carácter era  en el  cuerpo,  un  conjunto de tensiones  crónicas  que él  denominó coraza muscular. Esta coraza   impedía  ciertos movimientos  expresivos y limitaba  la   respiración y  la  libre  circulación energética 

Ej:  las personas  con  problemáticas  orales  presentan tensiones  severas  en  la  garganta ,  boca ,  cintura escapular  y  brazos  que  les  impiden los  movimientos  de  alcanzar,  de llorar  y de  gritar, así como una  respiración profunda. 

Así pués, Reich empezó a trabajar con sus pacientes  en esta doble vertiente psico-corporal.
Había que  abordar la terapia desde el  análisis psicológico (hacer consciente lo inconsciente reprimido)  y  también era necesario el  restablecimiento  de la  circulación  energética, deshacer,  relajar  la  coraza  muscular.

La circulación energética

El concepto de  circulación  energética es indisociable del  concepto de pulsación  del organismo. Esta pulsación  esta  generada  por “el  flujo y reflujo de una  “ola  de excitación” que  se  propaga  via los tejidos  y fluidos del cuerpo”(Lowen).
En sus  escritos  Reich  habla de: Una energía bioeléctrica que  estaría continuamente en estado de tensión  (carga)  y relajación (descarga)
El término circulación se refiere a un movimiento interior del organismo  (como  la circulación de la sangre  o la  linfa)  del centro a la  periferia y de la periferia al  centro, de arriba a abajo  y de abajo a arriba, en un movimiento de  intercambio entre el organismo y el medio.
    Este movimiento de pulsación puede  sin embargo  ser contrariado, tanto en su amplitud como en su intensidad, cuando el organismo desarrolla un estado de contracción  crónica, bajo el efecto del dolor. Como  todos sabemos  cada ser humano ha sido sometido en grados diversos , a situaciones dolorosas , de sufrimiento , que le han  llevado  en cierta manera a contraerse  de  forma  crónica , o en términos Reichianos a “armarse “ (coraza muscular). A ello seguirá  un  desequilibrio y una retención de la  pulsación  vital.
Según  la  perturbación  esté fijada  en  el  movimiento de    contracción o de expansión,  se  producirá en  ella un desequilibrio, un estado  de   simpaticotonía    (contracción angustiosa, miedo,  hipertensión, etc) o   de parasimpaticotonía (Inhibición de una pulsión primaria  que lleva a una pulsión secundaria  y  a la angustia (W. Reich. La función del  orgasmo pag. 231)

La respiración

“La mayoría de la gente respira en forma insuficiente. Su respiración  es superficial  y tienen  gran tendencia a contener la respiración en momentos e estrés. El resultado es que  aumenta su tensión.
Las restricciones de la respiración son directamente responsables de la inhabilidad para concentrarse y de la inquietud que  angustia a muchos estudiantes.
Es la razon fundamental  de la agorafobia  y la claustrofobia. Todas las  dificultades de la respiración producen ansiedad, si es severa puede llevar al pánico  o al terror.
¿Porqué tanta gente tiene  dificultades para respirar profundamente? La respuesta está en que la respiración  produce sentimientos  y  la  gente tiene miedo de sentir  su pena,  su enfado y su miedo. Cuando niños contuvieron la respiración para dejar de llorar,  elevaron sus hombros para contener su enfado y su miedo y constriñeron la garganta para evitar gritar.
El efecto de estas maniobras  es reducir y limitar  la respiración. Ahora como adultos  inhiben la respiración para mantener estos sentimientos reprimidos. Y la  inhabilidad para respirar será  el principal  obstáculo para recuperar  la salud  emocional.”


bibliografía:  Wilhelm Reich. Análisis del carácter , La funcion del orgasmo . ( Ed.paidos)
Alexander Lowen. El lenguaje del cuerpo (herder). La bioenergética(ed. Diana)
Alexander Lowen : Art. “Respiracion movimiento y sensación “
Louise Frechette : Art. “Circulación energética y expresion de la  sexualidad.”